Fotos: Melissa Merino
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) suscribieron dos convenios específicos que impulsarán la movilidad de docentes e investigadores y la movilidad estudiantil.
La delegación del Gobierno Municipal de Shanghái, encabezada por su vicealcaldesa Xie Dong, fue testigo de la firma y es promotora del relacionamiento académico entre las universidades de Shanghái y Lima. En ese sentido, la señora Xie, expresó lo siguiente: “Quisiera extender un sincero agradecimiento por el trabajo que hacen los profesores y autoridades de la PUCP y de la SISU para avanzar los lazos de cooperación entre Perú y China”.
La ceremonia contó con la presencia de la presidenta del Consejo Universitario de SISU, Yin Dongmei, quien en su primera visita a nuestra universidad afirmó lo siguiente: “estos convenios son un paso adelante para profundizar la ya cercana relación que tenemos con la PUCP desde 2009, cuando establecimos conjuntamente el Instituto Confucio”. Por parte de la PUCP, encabezó el acto nuestra vicerrectora administrativa, Mónica Bonifaz quien afirmó que “La firma de hoy consolida una relación estratégica que abre nuevas oportunidades para nuestra comunidad universitaria en materia de investigación interdisciplinaria y formación intercultural”.
Tras los discursos, las autoridades rubricaron los documentos y realizaron el tradicional intercambio de presentes institucionales y fotos oficiales.
Con estos convenios se reafirma la estrecha relación de más de 16 años entre la PUCP y SISU y forma parte del plan de fortalecimiento a nivel internacional de nuestra universidad con instituciones académicas del continente asiático.
Las oficinas internacionales de ambas instituciones abrirán de inmediato las convocatorias para movilidad docente, investigadora y estudiantil, con el objetivo de que los primeros intercambios se concreten a partir del segundo semestre de 2025. Todas las áreas académicas estarán habilitadas y se priorizarán proyectos que promuevan el aprendizaje intercultural y la investigación conjunta de alto impacto.
Volver al listado de noticias