Se pueden obtener fondos para financiar todos los gastos de movilidad entrante y saliente de estudiantes y personal académico y/o administrativo entre una universidad europea y la PUCP. La movilidad de estudiantes puede ser de hasta 12 meses y el período en la universidad de destino debe formar parte del programa de estudios para completar su grado académico. Es decir, los estudiantes deben convalidar al menos un curso por semestre. La movilidad de personal académico y/o administrativo puede ser de hasta dos meses. Este periodo se puede utilizar para participar de una cátedra, hacer investigación, asistir a eventos, sostener reuniones, y realizar diversas actividades relacionadas a sus funciones. La universidad europea es la que le solicita los fondos Erasmus+ previo contacto y conversaciones con un miembro de la comunidad PUCP. Conoce cómo iniciar un proyecto en esta modalidad: ¿Cómo iniciarlo?
Más detallesLa PUCP puede participar como “socia participante” de una maestría conjunta ofrecida por un consorcio de universidades europeas, y financiada por Erasmus+. Como “socia participante” la PUCP podría realizar actividades específicas como desarrollar módulos, cursos especiales, asesoría de tesis, talleres y similares. Además, los consorcios ofrecen becas integrales para llevar a los estudiantes o profesionales más brillantes de Latinoamérica a estudiar en Europa. Aquí el catálogo de EMJMD vigente al 2017, para revisar qué maestrías se ofrece actualmente. Aquí los resultados de la convocatoria 2017 para nuevos consorcios de maestrías conjuntas Erasmus Mundus. Conoce cómo iniciar un proyecto en esta modalidad: ¿Cómo iniciarlo?
Más detallesSe puede diseñar proyectos para desarrollar capacidades de gestión para modernizar y reformar cualquier área de la universidad. Incluye el desarrollo de capacidades para el diseño e implementación de nuevos programas académicos como maestrías y doctorados. Es requisito conformar un consorcio de universidades europeas y latinoamericanas. Tienen que participar como mínimo 3 universidades de 3 países europeos y 2 universidades latinoamericanas de 2 países. Los proyectos tienen una duración de hasta 3 años y pueden recibir hasta un millón de EUR para desarrollar actividades. Para tener una idea de las posibilidades en cuanto a temática, ver resultados de la última convocatoria aquí. Conoce cómo iniciar un proyecto en esta modalidad: ¿Cómo iniciarlo?
Más detallesSe pueden establecer en la PUCP, Módulos, Cátedras o Centros de Excelencia sobre estudios europeos aplicados a cualquier área temática. Los Módulos (breve programa docente) son de 3 años y exigen 40 horas lectivas por curso académico y reciben hasta 30,000 EUR. Las Cátedras (puesto docente especializado) son de 3 años y exigen 90 horas lectivas por curso académico y reciben hasta 50,000 EUR. Los Centros de Excelencia (puntos de referencia) son de 3 años y presentan la labor de implicar a estudiantes, académicos, políticos, funcionarios y la sociedad civil en temas relacionados a la Unión Europea. La subvención asciende hasta los 100,000 EUR. Para tener una idea de qué tipo de proyectos resultan ganadores, ver resultados de la última convocatoria aquí. Fecha límite para la convocatoria 2018: 22 de Febrero Conoce cómo iniciar un proyecto en esta modalidad: ¿Cómo iniciarlo?
Más detalles