Delegación PUCP participó en Congreso de Sinólogos Latinoamericanos

Del 30 de julio al 2 de agosto se realizó en Santiago de Chile el 2º Congreso de Sinólogos Latinoamericanos 2025. El encuentro, organizado por el Centro Mundial de Sinología de la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing (BLCU), su Consejo Sinolatinoamericano, la Universidad de Chile, la Universidad Andrés Bello y la Universidad de Santiago, reunió a destacados académicos y profesionales vinculados a este tema para debatir sobre la construcción de una “comunidad de futuro compartido entre China y América Latina”.

Nuestra universidad estuvo representada por la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, Patricia Castro, quien de manera virtual presentó la ponencia “Demonios, deidades, dragones y otras divinidades: las metamorfosis de la sinología y Nezha en la era tecnológica. Asimismo, el jefe de Oficina de Relaciones con Asia de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI), Rubén Tang, presentó la ponencia “la enseñanza del chino mandarín en la región latinoamericana: retos y oportunidades post pandemia” y el director del Centro de Estudios Orientales (CEO), Ricardo Sumalavia, participó en la mesa de diálogo “Políticas de vinculación con China en educación superior para América Latina: Desafíos en materia de formación académica, ciencia, tecnología y extensión”.

Cabe mencionar que el próximo año la PUCP tendrá el honor de organizar este congreso y en donde se buscará convocar a un mayor número académicos y especialistas de América Latina cuyas áreas de investigación sobre China abarcan desde la lengua y la cultura tradicionales hasta diversas dimensiones como la economía, la sociedad y la ciencia y la tecnología y de esta manera fomentar el diálogo, el intercambio y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones chinas y extranjeras con el propósito de contribuir al avance de la humanidad.

Volver al listado de noticias