La emulación del Modelo Parlamentario Europeo permitió al grupo de estudiantes PUCP vivir de cerca las dinámicas de la Unión Europea y reflexionar sobre los desafíos globales actuales.
Veinte estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) participaron en el Euromodelo 2025, una iniciativa organizada por la Unión Europea en el Perú que reúne a estudiantes universitarios de Relaciones Internacionales, Derecho, Ciencia Política y Economía en un espacio único que emula el Modelo Parlamentario Europeo, con el objetivo de acercarlos al funcionamiento real de la Unión Europea y a los grandes desafíos globales de la actualidad.
Este año, las sesiones se llevaron a cabo del 16 al 18 de septiembre, en la sede de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Durante tres días, grupos interdisciplinarios de estudiantes de cuatro universidades peruanas asumieron el rol de parlamentarios europeos, representando a diferentes países de la Unión Europea y poniendo en práctica sus habilidades de negociación, argumentación y liderazgo en un entorno simulado de debate legislativo.
Por parte de la PUCP, participaron veinte estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes fueron divididos en dos grupos de diez para las actividades del segundo y tercer día. A lo largo de las jornadas, recibieron clases introductorias, simularon procesos de negociación y aplicaron lo aprendido en sesiones prácticas, recibiendo retroalimentación directa de expertos europeos.
La participación de estudiantes PUCP en esta experiencia les permitió fortalecer sus competencias interculturales y de análisis político, contribuyendo al desarrollo de una mirada crítica frente a los retos globales y a la búsqueda de soluciones con impacto. Asimismo, el intercambio interdisciplinario con jóvenes de diferentes universidades peruanas enriqueció el aprendizaje colectivo, fomentando el trabajo en equipo y la consideración de diversas perspectivas en la toma de decisiones.
“Las lecciones que me llevo serán aprender sobre cada país que forma parte de la Unión Europea, conocer mejor las posibilidades de negociación que tienen esos países, los intereses que pueden defender y los posibles acuerdos a los que pueden llegar, especialmente en este contexto. Además, esta experiencia me permitió acercarme a personas que también están interesadas en estos temas.”
Carla Arce
Estudiante de Relaciones Internacionales
Agradecemos a la Unión Europea en el Perú por esta valiosa iniciativa y por el apoyo constante a la formación de nuestros estudiantes. Desde la PUCP, seguimos fortaleciendo la internacionalización, apostando por una educación de calidad para formar líderes globales con impacto.