La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue reconocida como referente regional en innovación y cultura digital durante la Primera Reunión Anual de la Red de Transformación Digital (RTD) del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), realizada del 15 al 17 de septiembre en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en República Dominicana.
El evento reunió a más de 50 representantes de universidades iberoamericanas, quienes compartieron buenas prácticas y diseñaron la hoja de ruta de la transformación digital en educación superior para el período 2025-2028, centrada en el fortalecimiento de una cultura digital sostenible, ética y centrada en las personas.
En representación de la PUCP participó el Ing. Genghis Ríos Kruger, jefe de la Oficina de Transformación Digital del Vicerrectorado Administrativo, quien presentó el modelo democratizado de transformación digital implementado en nuestra universidad. Esta propuesta fue destacada por CINDA como una de las experiencias más sólidas y replicables de la región.
El modelo de transformación digital PUCP se basa en el desarrollo de una cultura digital centrada en las personas, que se empoderan digitalmente para innovar mediante el uso de plataformas amigables y conforman una comunidad de líderes digitales.
El modelo se viene implementando de forma exitosa desde el año 2021 con ayuda de la Oficina de Transformación Digital, en base al desarrollo de las capacidades digitales del personal, desde el uso de plataformas para automatización de procesos, analítica de datos, lakehouses, Chatbots con GenAI, robots de software, uso de QR, firmas digitales, y más. Las personas que abrazan esta nueva forma de trabajo conforman una activa y creciente comunidad de líderes digitales que se inspira en los principios culturales del ADN PUCP (empatía, colaboración, transparencia, agilidad y experimentación) con enfoque al usuario, para brindar servicios más eficientes e innovadores y con ello mejorar su experiencia en los niveles de formación, investigación y gestión.
Asimismo, la cultura digital se fomenta con el ejemplo que brindan los líderes digitales, en base a los proyectos exitosos que implementan con agilidad para la mejora y automatización de sus procesos y datos usando tecnología moderna y amigable. Los líderes digitales conforman una comunidad de práctica, donde se apoyan y comparten sus experiencias, aprendizajes y oportunidades de trabajo conjunto. Cada año realizamos el Intercambio de Experiencias de Automatización, donde se comparten los mejores proyectos de los líderes digitales.
“A la fecha conforman la comunidad de líderes digitales casi 600 integrantes que han logrado implementar la automatización de más de 500 procesos. Consideramos que el modelo es exitoso y puede ser replicado en las universidades miembros de CINDA y también de la RPU” señaló el Ing. Ríos.
El modelo de transformación digital PUCP se encuentra alineado al Plan Estratégico Institucional 2023-2027, cuyo Eje 6 promueve el desarrollo de una cultura digital y una gestión basada en datos (data-driven), consolidando así el compromiso de la PUCP con una transformación digital inclusiva, sostenible y centrada en las personas.
Este reconocimiento reafirma el liderazgo de la PUCP en innovación y transformación digital en la educación superior. Desde nuestra universidad, continuamos fortaleciendo la participación activa en redes internacionales como CINDA y la Red Peruana de Universidades (RPU), impulsando proyectos con impacto regional que promuevan una cultura digital inclusiva, sostenible y centrada en las personas.
Conoce más en la web de CINDA (clic aquí)
Volver al listado de noticias