Delegación de la Biblioteca de Shanghái visitó el Sistema de Bibliotecas PUCP

El pasado 20 de noviembre de 2025, la Pontificia Universidad Católica del Perú recibió la visita de una delegación de la Biblioteca de Shanghái, una de las bibliotecas públicas municipales más grandes del mundo y referente en servicios de información y recursos digitales en China. La comitiva llegó a la PUCP para conocer de cerca el nivel de desarrollo de nuestras bibliotecas universitarias y explorar nuevas vías de colaboración.

La delegación china estuvo integrada por el Sr. Lin Jun, subdirector de la Biblioteca de Shanghái; la Sra. Zhou Yuhong, jefa de la División de Cooperación Internacional; y la Sra. Jin Yuping, jefa de la Oficina Profesional. Por parte de la PUCP participaron la Dra. Kathia Hanza, directora del Sistema de Bibliotecas PUCP; la Sra. Patricia Pérez-Albela, coordinadora académica del Instituto Confucio PUCP; la Srta. Zhao Lihong, subdirectora del Instituto Confucio PUCP; el Sr. Rubén Tang, jefe de la Oficina de Relaciones con Asia de la DARI y el Dr. Ricardo Sumalavia, director del Centro de Estudios Orientales (CEO).

Recorrido por las bibliotecas PUCP

La visita se inició en la Biblioteca Confucio del Instituto Confucio PUCP, donde la delegación fue recibida por la Srta. Zhao Lihong y la Sra. Patricia Pérez-Albela. Allí conocieron la colección especializada, la galería de exposiciones y las principales acciones de gestión académica y cultural que impulsa esta institución. En este espacio se dialogó sobre el fortalecimiento de los recursos digitales, en particular el incremento del acceso a libros electrónicos, así como sobre la posibilidad de organizar nuevas exposiciones que complementen la enseñanza del idioma chino.

Posteriormente, la delegación se trasladó al campus de la PUCP para visitar la Biblioteca Central, donde sostuvo un breve encuentro con la Dra. Kathia Hanza. La directora del Sistema de Bibliotecas PUCP expresó el agradecimiento de la Universidad por el apoyo sostenido de la Biblioteca de Shanghái a lo largo de estos años y reafirmó el interés de la PUCP en mantener y ampliar esta alianza de cooperación. Durante el recorrido se mostraron algunas de las colecciones especiales de la Biblioteca Central y la forma en que se gestionan los servicios para la comunidad universitaria.

La comitiva también visitó la biblioteca del Centro de Estudios Orientales (CEO), donde el Dr. Ricardo Sumalavia señaló la importancia de contar con materiales más actualizados sobre China, especialmente en el campo de las humanidades. Finalmente, la delegación conoció la biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales y el Complejo de Innovación Académica, cuyas instalaciones, por su modernidad y diseño arquitectónico, fueron destacadas por las y los representantes de la Biblioteca de Shanghái.

Proyección de la cooperación

La visita permitió consolidar una agenda de trabajo conjunto para los próximos años. Entre los compromisos asumidos, la Biblioteca de Shanghái se ha propuesto donar nuevo material audiovisual y fotográfico para futuras exposiciones sobre China, así como ampliar el acceso a libros electrónicos para la comunidad PUCP.
Otro acuerdo relevante fue la próxima habilitación de un enlace a un sistema de consulta genealógica que administra la Biblioteca de Shanghái, que permitirá a personas con ancestros chinos —en particular a la comunidad tusán en el Perú— investigar la historia de sus familias. Esta herramienta abre una oportunidad única para fortalecer los vínculos culturales e históricos entre China y el Perú a través de la investigación y el acceso a la información.

Datos clave sobre la Biblioteca de Shanghái

  • La Biblioteca de Shanghái es una gran biblioteca pública municipal con sede en Shanghái, China, con un edificio principal en Xuhui y una nueva sucursal en la zona este de la ciudad.
  • Es una de las bibliotecas más grandes del mundo, con una colección que supera los 58 millones de volúmenes (2024), y ofrece servicios de lectura, préstamo de libros, referencia en línea y conferencias públicas.
  • A través del programa “Window of Shanghai”, impulsado con el apoyo del Gobierno de Shanghái, dona libros a bibliotecas extranjeras para acercar al público internacional a la realidad china. La PUCP forma parte de este programa desde 2009, principalmente a través de la Biblioteca del Instituto Confucio PUCP.
  • Según un informe reciente de la Biblioteca de Shanghái, el Perú ocupa el primer lugar mundial en actividad dentro del programa “Window of Shanghai”, lo que evidencia el uso intensivo y el impacto de estos recursos en nuestra comunidad universitaria.
Volver al listado de noticias