Como parte de su compromiso con la excelencia académica y la proyección global de sus estudiantes, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), a través de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI), impulsa su iniciativa de internacionalización en casa. Esta permite a los estudiantes enriquecer su formación universitaria con experiencias de aprendizaje internacional sin la necesidad de viajar al extranjero. A través de tres programas –Semana Internacional, cursos con módulos COIL y cursos en inglés–, los estudiantes tienen la oportunidad de acceder a una oferta académica dictada por especialistas internacionales, desarrollar competencias interculturales y ampliar su visión global desde la PUCP.
Este programa se lleva a cabo una semana antes del inicio del semestre regular y ofrece a los estudiantes la posibilidad de cursar asignaturas con docentes internacionales, lo que les permite adelantar créditos académicos. Su objetivo es acercar a los estudiantes a nuevas perspectivas y enfoques globales, con lo cual se fomenta el intercambio de conocimientos y se promueve una formación integral en un entorno académico enriquecido.
En la edición 2025-1, 892 estudiantes participaron en 28 cursos internacionales ofrecidos por 13 facultades de la PUCP.
“Siempre hay cursos distintos e interesantes y si tienes la oportunidad de llevar un curso en verano, ¡aprovéchalo!”
Jordán Gambirazio
Estudiante de la Facultad de Arte y Diseño
Este programa permite a los estudiantes cursar asignaturas de la malla curricular en inglés, impartidas por docentes de la PUCP con un alto dominio del idioma. Su propósito es fortalecer las competencias lingüísticas de los estudiantes en un contexto académico, preparándolos para entornos internacionales.
En la edición 2025-1, 456 estudiantes participaron en 20 cursos internacionales ofrecidos por 10 facultades de la PUCP.
“Es una experiencia no solamente gratificante, sino también retadora. Nos permite explorar nuevas formas de llegar a los alumnos con la gratificación de que se van desarrollando en nuevas competencias que los hacen mucho más sólidos en su formación.”
Alfonso Yong
Docente de la Facultad de Ciencias Contables
COIL (Collaborative Online International Learning) constituye una metodología de enseñanza y aprendizaje internacional que permite a los docentes y estudiantes de la PUCP colaborar con universidades extranjeras en proyectos académicos durante un periodo del semestre dentro de un curso regular. A través de esta iniciativa de dictado con módulos COIL, los participantes trabajan en conjunto con pares de diversas partes del mundo, lo que promueve el intercambio de conocimientos y perspectivas en un entorno digital.
Durante el año académico 2024, se dictaron 16 cursos que incluyeron módulos COIL, en donde 412 estudiantes de pregrado y posgrado de la PUCP se beneficiaron del uso de esta metodología. Actualmente, en el 2025-1, se están dictando 13 cursos que incluyen un módulo COIL, en donde se beneficiarán de la experiencia de internacionalización en casa, 330 estudiantes de pregrado y posgrado.
“Las colaboraciones son divertidas. Ayuda bastante a aprender cuando no solo estás tú con tus compañeros, sino que conoces a personas de otras carreras y hasta de otros países, y siento que ayuda mucho en el conocimiento y en el aprendizaje.”
Tatsuya Oscata
Estudiante de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Para conocer más sobre los programas de Internacionalización en Casa visita el siguiente enlace.