La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) será sede de la Reunión Anual 2025 del Fudan–Latin America University Consortium (FLAUC), que tendrá lugar los días 4 y 5 de diciembre de 2025 en su campus universitario. Este encuentro internacional reunirá a representantes de universidades de América Latina y China, convirtiendo a Lima en un punto de encuentro académico clave para el diálogo y la cooperación entre ambas regiones.
El evento contará con una ceremonia de apertura a cargo del Dr. Julio del Valle, Rector de la PUCP, y el Dr. Chen Zhimin, Vicepresidente de Fudan University.
FLAUC, fundado en 2017, constituye una plataforma académica destinada a fomentar el intercambio universitario, la investigación colaborativa y la generación conjunta de conocimiento entre Asia (China) y América Latina. De esta manera, la realización de este evento en la PUCP no sólo consolida su vínculo con universidades de referencia, sino que también reafirma su compromiso institucional con la internacionalización, la excelencia académica y la construcción de redes globales de conocimiento.
Asimismo, Fudan University (Shanghai, China), principal promotora del consorcio FLAUC, es una de las instituciones académicas de mayor prestigio de China y a nivel global figura en el puesto #30 del ranking QS de universidades. Gracias a su prestigio y a su liderazgo en investigación e innovación, la presencia de Fudan University otorga al encuentro un alto valor estratégico para las instituciones participantes.
Bajo el eje temático «Cooperación y desarrollo en un orden internacional cambiante», el evento reunirá a universidades miembros del consorcio, investigadores, especialistas y autoridades académicas de América Latina y China. Durante dos jornadas se desarrollarán nueve mesas temáticas, con más de 30 destacados especialistas procedentes de diversos países, quienes abordarán asuntos clave relacionados con la cooperación internacional, el desarrollo sostenible, la innovación, la agenda digital, la integración económica y los retos del nuevo orden global. Entre los temas principales se encuentran la infraestructura estratégica, los megaproyectos como el puerto de Chancay, la transición energética y los desafíos ambientales en América Latina y Asia.
El programa incluirá dos conferencias magistrales a cargo del profesor Sebastien Adins (PUCP) y del profesor Wang Hao (Fudan University). Ambos ofrecerán una mirada profunda sobre la evolución de las relaciones entre América Latina y China, subrayando la importancia del diálogo académico para comprender estas dinámicas y fortalecer los vínculos entre ambas regiones.
En conjunto, este evento posiciona a la PUCP como un puente estratégico entre América Latina y Asia, permitiéndole impulsar nuevas agendas de investigación e innovación, abrir oportunidades de movilidad académica y fortalecer redes de colaboración internacional.
La PUCP invita a académicos, autoridades universitarias, investigadores y especialistas a participar en esta cita internacional que promete convertirse en un referente para el análisis y la reflexión sobre los grandes desafíos del mundo contemporáneo. El acceso es libre, previa inscripción.