SOARD de la Fuerza Aérea de los EE. UU. visita la PUCP y abre nuevas oportunidades para potenciar la investigación científica

La oficial de Programas Internacionales de SOARD sostuvo diálogo con autoridades e investigadores de nuestra Universidad para explorar rutas de colaboración y financiamiento en ciencia básica e innovación.

El jueves 7 de agosto, recibimos a la Dra. Teresa De La Puente, oficial de Programas Internacionales de la Oficina Sur de Investigación Aeroespacial y Desarrollo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (SOARD), en el marco de un nuevo acercamiento orientado a fortalecer la cooperación científica internacional con esta institución estadounidense de alto nivel.

La sesión, realizada en la sala de reuniones del Rectorado, reunió a representantes de tres actores clave: autoridades de la PUCP, representantes de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú y de la Oficina SOARD. Participaron el rector, Dr. Julio del Valle; el vicerrector de Investigación, Dr. Eduardo Ísmodes; y la directora de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI), Dra. María Antonieta Delgado, junto con la Dra. Patricia Pérez, jefa de Educación y Juventudes de la Embajada de Estados Unidos, y la Dra. De La Puente como representante de SOARD. El encuentro contó también con la participación activa de docentes investigadores PUCP, cuyas líneas de trabajo —en ingeniería, ciencias físicas, química y biología— se alinean con las áreas prioritarias de la oficina estadounidense.

Esta sesión tuvo como objetivo dar a conocer las oportunidades de financiamiento internacional que ofrece SOARD y abrir un espacio de diálogo directo con docentes investigadores de nuestra Universidad para identificar potenciales beneficiarios de sus subvenciones en investigación.

Durante su presentación, la Dra. Teresa De La Puente expuso las principales líneas de apoyo de SOARD, orientadas al fortalecimiento de la ciencia básica, el impulso a proyectos innovadores y la participación en congresos internacionales. Asimismo, detalló el proceso de postulación, que se inicia con el envío de una pre-propuesta (conocida como white paper), y explicó el contenido del documento oficial de subvenciones (Broad Agency Announcement – BAA), el cual reúne las convocatorias vigentes y los temas de investigación de interés para la institución.

Para finalizar, se abrió un espacio de diálogo con los docentes investigadores de la PUCP, en el que se intercambiaron ideas sobre líneas de investigación afines y potenciales colaboraciones. Este intercambio permitió identificar intereses comunes y posibles rutas de cooperación que podrían traducirse en el financiamiento de futuros proyectos.

La reunión concluyó con un espacio de conversación entre la representante de SOARD y los investigadores PUCP, en el que se identificaron temas comunes de interés, posibles colaboraciones y proyectos con potencial para ser presentados.

La visita de la Oficina SOARD a la PUCP marca un nuevo hito en el fortalecimiento de las relaciones académicas y de cooperación entre nuestra Universidad y el gobierno de los Estados Unidos. Este encuentro se suma a los esfuerzos institucionales por consolidar una red global de cooperación científica, establecer alianzas con entidades de excelencia internacional y proyectar hacia el mundo la investigación que se desarrolla en la PUCP.

Volver al listado de noticias