La PUCP fue sede de la primera edición de Global Ed. 2025

El pasado 28 de agosto, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue escenario de la conferencia Global Ed. PUCP 2025 – “El (des)orden mundial y los nuevos retos para la internacionalización desde el Sur Global”, organizada por la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI) en el marco del proyecto Erasmus+ Innovative Mobility Attracting Tools for Latin America (I-MAT).

Este importante encuentro reunió en el campus universitario a especialistas y autoridades internacionales para reflexionar sobre los desafíos de la movilidad académica y la cooperación universitaria en un escenario marcado por la transformación geopolítica y educativa. 

En total, asistieron integrantes de más de 40 instituciones, peruanas y extranjeras, que pudieron adquirir valiosas reflexiones, conocimientos y experiencias en las estrategias y desafíos de la internacionalización desde las universidades.

 

Ponentes internacionales

Entre los invitados destacados se contó con la participación de Hans de Wit, referente mundial en el campo de la internacionalización universitaria, quien ofreció una charla sobre los desafíos y oportunidades para la internacionalización de las universidades peruanas en un contexto de convulsión global. 

Por otro lado, Luciane Stallivieri, experta de la región latinoamericana con amplia trayectoria en gobernanza y formación académica, ofreció una charla que abordó una reflexión profunda sobre los esfuerzos de internacionalización en diferentes instituciones de educación superior en la región latinoamericana.

Asimismo, intervinieron especialistas de diversas universidades e instituciones europeas y latinoamericanas:

  • Feyza Sevikmiş, Middle East Technical University (Turquía)
  • Melissa Mendoza, representante de la Asociación Colombiana de Universidades y la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior (ASCUN-RCI)
  • Cristina Muñoz, representante de Learn Chile – Pro Chile
  • Camilo Bonilla, representante de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
  • Sheyla Salazar, representante de la Red Peruana de Internacionalización de la Educación Superior Universitaria (REDIPERU)

 

Reflexiones y aprendizajes

El programa incluyó charlas magistrales, conversatorios y talleres, que propiciaron un espacio de diálogo intercultural y académico. A lo largo de las sesiones, se abordaron temas vinculados a las oportunidades que ofrece el programa Erasmus+, las buenas prácticas en movilidad universitaria y el desarrollo de competencias interculturales para gestores académicos.

Este encuentro, además de generar un valioso diálogo, permitió identificar acciones concretas para fortalecer la cooperación académica y enfrentar el (des)orden mundial desde diferentes perspectivas. Una muestra tangible del impacto que tiene la colaboración internacional estratégica con la Unión Europea para el beneficio de la educación superior en el Perú y de la región latinoamericana.

🔗 Más información en: Conferencia Global Ed. PUCP 2025

 

Volver al listado de noticias