Sesión de bienvenida interna de miembros del Programa Formativo del Parlamento Andino Universitario (PAU) en la PUCP periodo 2025–2027
El sábado 20 de setiembre se llevó a cabo la sesión inicial de bienvenida interna del Programa Formativo del Parlamento Andino Universitario PUCP (PAU-PUCP) 2025–2027, un espacio que reunió a los 50 estudiantes, titulares y suplentes, seleccionados que forman parte de esta edición del programa.
El encuentro, que marcó el inicio de las actividades formativas internas del programa, tuvo como objetivo que los y las estudiantes seleccionados/as se conocieran entre sí e interactuaran por primera vez con su docente mentor, el profesor Raúl Callirgos Velarde, quien los acompañará, durante los dos años del programa, a través de sesiones de mentoría y acompañamiento orientadas al diseño de proyectos de desarrollo para la región andina alineados con los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS). Durante esta sesión, el profesor expuso las metas del programa y condujo una dinámica grupal que permitió a los y las estudiantes miembros del PAU-PUCP presentarse, compartir sus expectativas sobre el programa y reflexionar sobre el rol que desempeñarán en él.
En total, fueron 25 miembros titulares y 25 suplentes seleccionados para replicar el modelo parlamentario andino, en versión universitaria, en la PUCP, tras un competitivo y riguroso proceso de selección que evaluó méritos académicos, habilidades de liderazgo y potencial impacto de sus proyecciones en su comunidad y en la región andina.
En las próximas semanas, los y las parlamentarios/as participarán en sesiones virtuales de inducción organizadas por el Parlamento Andino desde su sede en Bogotá, como parte de la preparación para la Ceremonia Solemne de Instalación oficial, que llevará a cabo en el mes de noviembre en el campus de la PUCP.
Con el inicio de las actividades del PAU-PUCP, nuestra universidad, en colaboración con el Parlamento Andino, reafirma su compromiso con la formación de jóvenes líderes con visión regional, vocación de servicio y compromiso ciudadano, promoviendo el sentido de responsabilidad e impacto social, impulsando espacios que fortalezcan el diálogo, el pensamiento crítico, la integración andina y prácticas democráticas orientadas a propuestas innovadoras para el desarrollo sostenible en la región andina.
A continuación, conoce a los y las estudiantes seleccionados/as:
Estudiantes seleccionados PAU-PUCP 2025–2027
Titulares (25)
- Adrianna Angelyna Lopez Mejía – Ingeniería Informática
- Adriana Sharit Jiménez Quispe – Derecho
- Alexa Jael Fernández Gavilano – Ciencia Política y Gobierno
- Andrea Jazmín Bustamante Barba – Psicología
- Angie Isabel Casavilca Loarte – Derecho
- Catalina Vidarte Echeverri – Comunicación para el Desarrollo
- Christopher Gabriel Carbo Gutiérrez – Finanzas
- Claudia Esthefania Caycho Pérez – Ingeniería Civil
- Daniela Kalyd Rosas Bendezú – Gestión Social
- Eduardo Nicolás del Carpio Guerra – Gestión y Alta Dirección
- Fabrizio Eduardo Colina Calderón – Derecho
- Fabiola Teresa Torres Tapia – Relaciones Internacionales
- Gerald Sebastián Quispe Chayña – Ingeniería Industrial
- Heidy Carolina Ylizarbe Altamirano – Derecho
- Johana Nicol Bendezú Manrique – Derecho
- Leydi Ysabel Jáuregui Zárate – Derecho
- Luca Joaquín Benvenutto Portalanza – Derecho
- Lucía Belén Pérez Hernández – Derecho
- Mabel Angeles Tafur Vásquez – Relaciones Internacionales
- Oscar Valentino Gavidia Velásquez – Derecho
- Piero Levi Apaza Huillcacuri – Ingeniería Civil
- Ricardo Felipe Chumbe Mendoza – Derecho
- Shadira Masshiel Tito Infanzon – Derecho
- Wilfredo Tomas Mena Chino – Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas
- Winie Antonieta Jaramillo – Educación Primaria
Suplentes (25)
- Ana Cristina Aldana Palomino – Ingeniería Biomédica
- David Huamán Aranda – Ciencia Política y Gobierno
- Dominike Carolina Ángeles Castillo – Ciencia Política y Gobierno
- Emma Camila Sánchez Yaguno – Educación Primaria
- Fabricio Gabriel Rodríguez Rivas – Derecho
- Fernanda Camila Álvarez Aguilar – Derecho
- Fernando Máximo Cerpa Neira – Ingeniería Civil
- Flor Misbel Aguilar Bustamante – Derecho
- Gonzalo Adrián Cabrera Gambetta – Ciencia Política y Gobierno
- Jazminth Isabel Gutiérrez Pariona – Derecho
- Lia Belén Florentino Clemente – Derecho
- Luis Angel Gómez Ttito – Ingeniería Industrial
- Luis Ángel Santos Vega – Educación Secundaria
- Marirene Vásquez Izquierdo – Comunicación para el Desarrollo
- Mauricio Fernando Humpire Galindo – Gestión y Alta Dirección
- Melissa Ariadne Peñaloza Quisocala – Derecho
- Melany Diana Zavala Huamaní – Economía
- Nicolas Jeremy Peña Dionisio – Ingeniería Industrial
- Roberto Aníbal Navarro Guzmán – Derecho
- Sandra Mariella Parodi Araujo – Economía
- Sherlyn Gwendolyn Tsuchida Antonio – Ciencia Política y Gobierno
- T’ika Qorich’aska Vicencio Huamán – Derecho
- Valeria Estrella Nieto Segundo – Derecho
- Xendra Nakara Faridi Jaime Reyes – Ingeniería Informática
- Zhamira Yanilú Ramirez Solís – Gestión y Alta Dirección
Volver al listado de noticias