El viernes 21 de noviembre, la Sección de Internacionalización Académica de la DARI de la PUCP llevó a cabo una reunión con los encargados de internacionalización de las distintas facultades de la universidad. Durante el encuentro, la jefa de la sección, Allison Betancourt, presentó los resultados de la encuesta de los programas semana internacional, cursos en inglés y COIL correspondientes al año 2025.
En la reunión también se anunciaron los cambios y mejoras recientes incorporados a todos los programas de internacionalización en casa, los cuales se aplicarán a partir del semestre 2026-1. Estos ajustes fueron explicados en detalle para facilitar su implementación en las próximas convocatorias.
Este intercambio resultó especialmente valioso, pues permitió identificar fortalezas, retos y oportunidades de mejora desde la perspectiva de los representantes de internacionalización sobre los programas y conocer su visión respecto a la incorporación de estas iniciativas en sus facultades, así como sus proyecciones para el 2026.
Desde la DARI, se valora este intercambio, que resulta clave para el desarrollo y consolidación de la internacionalización en casa en la PUCP. La semana internacional, los cursos en inglés y los módulos COIL permiten a los estudiantes acceder a una experiencia internacional sin salir de la universidad. Estos espacios promueven competencias interculturales, ciudadanía global y una comprensión más amplia de los desafíos contemporáneos.
Volver al listado de noticias